Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como separación

El camino que va desde la desconfianza a la confianza

Imagen
     Una persona fue engañada por alguien a quien quería. Nunca pensó que algo así fuera a suceder. Aquello puso su vida patas arriba. Después de un tiempo, comenzó a levantarse. Salió muy dolida de esa situación. La ira inicial dio paso a una tristeza profunda. La tristeza fue cediendo, pero quedó una desconfianza hacia las personas que parecía inamovible. “No se puede confiar en nadie”, repetía.      Con el tiempo se dio cuenta de que esa desconfianza permanente era un blindaje que había previsto para que no recibir daño desde fuera, pero, al tiempo, dificultaba que el amor brotara desde dentro y generaba una distancia permanente con otras personas, aunque no tuvieran nada que ver con aquella que tanto daño le hizo. La desconfianza se convirtió en una fortaleza en la que se metió para no ser herida de nuevo, y de la que no veía forma de salir.      Por un lado, deseaba cambiar aquello, deseaba volver a confiar en alguien, volver a abrirse y...

Estoy a la puerta y llamo

Imagen
     La puerta está entreabierta. Al tiempo que están separados por ella, esa pequeña apertura les une. Cada uno permanece en una estancia diferente con sus deseos, sus preocupaciones y sus proyectos... A la vez, ambos pueden observar al otro en la habitación contigua con sus deseos, sus preocupaciones, sus proyectos...      Uno de los dos se acerca a la puerta y, aunque está entreabierta, toca con los nudillos. Solicita la atención del otro, pide su apoyo, su comprensión. Sucede de manera constante.      La llamada adopta formatos diferentes. Una frase: “hoy he tenido un día horrible en el trabajo”. Un gesto: mostrar un informe médico con una mala noticia. Una petición: “por favor, no pongas pimiento en la pizza”. Una acción: preparar una cena especial. Una pregunta: “¿te acordaste de llamar al profesor de las extraescolares de nuestro hijo?” …      La intensidad emocional de las solicitudes también varía enormemente. Desde un...

¿A quién quieres más?

Imagen
     (Advertencia previa: Este artículo no se refiere a separaciones extremadamente conflictivas donde hay negligencia o maltrato hacia los hijos, sino a las más frecuentes, que provienen del deterioro de la relación entre los cónyuges)      Quizá hayamos escuchado a un adulto hacer esta estúpida pregunta a un niño, poniéndole en la disyuntiva de elegir entre sus padres. La pregunta es estúpida porque transmite una concepción del amor como algo finito que se reparte, según la cual, lo que le das a una persona se lo restas a otra. El amor no funciona así.      Aunque hay un caso en el que esta pregunta deja de ser estúpida y se convierte en dramática: cuando es el propio niño el que se la hace a sí mismo. Y hay una situación en la vida de los hijos que facilita que surja esa pregunta: la separación de los padres.      Cuando esto sucede, los hijos pasan a ocupar una posición intermedia entre ellos, mucho más que antes de la sep...

No tires la toalla (Carta a M.)

Imagen
     Querido M.:      Me cuentas lo mal que lo estás pasando con tu hijo. Que no quiere hablar contigo. Que no quiere ir a tu casa el fin de semana que le toca. Que cuando le llamas por teléfono no te contesta. Que si contesta su conversación es seca, cortante. Que a veces te reprocha que no eres un buen padre. Que te dice que no tienes ni idea de su vida. Que le dejes en paz.      Dices que, al principio de la separación, de niño, no se quejaba de las visitas los fines de semana. Incluso hacíais planes juntos y él disfrutaba. Me enseñas las fotos para demostrármelo, pero no hace falta. Sé que hubo buenos momentos.      Apuntas que la cosa empezó a enfriarse en la ESO. A partir de segundo empezó a rezongar cuando tenía que ir contigo. Que si no puedo estar con mis amigos, que si tengo competición, que si no puedo jugar a la “play” … Insistiendo un poco vencías su resistencia inicial y te parecía que el fin de semana iba bien. ...

Colaboración en CyL TV 17/6/2016

Imagen
Puedes leer la noticia completa:  De cada diez matrimonios celebrados en 2015, otras seis parejas se divorciaron.