Entradas

¡Actualízate!

Imagen
     Vivimos en una época de constantes cambios o un cambio de época, no lo sé bien. Cuando los de mi generación estudiábamos las capitales del mundo nos aprendíamos las de Yugoslavia, Checoslovaquia, la Unión Soviética... Cuando he ayudado a mis hijos a estudiarse las capitales del mundo me he tenido que aprender la de países como Eslovenia (Liubliana), Eslovaquia (Bratislava) y Kazajistán (Astaná), países que hace años no existían. El ámbito en el que más percibimos el dinamismo de los cambios es en la tecnología. Los ordenadores, los móviles y otro tipo de dispositivos electrónicos cambian sin cesar. Un día te levantas por la mañana y la aplicación del teléfono ya no es igual que el día anterior y cuando quieres descolgar una llamada resulta que la cuelgas porque han cambiado la dirección de descolgar, en fin. Hay un interés económico en que esto sea así y se fabrican productos que duren poco, pero también es un signo de nuestro tiempo el dinamismo creciente. Por eso...

Dos malos consejos ante una infidelidad: olvidar y confiar

 

Sobre los significados simbólicos en la pareja

¿Te ha pasado que tu pareja reacciona de forma desproporcionada a algo que para ti apenas tiene importancia? Eso es por el significado simbólico. Aquí te lo explico.  

Sección "En familia" en COPE Valladolid

Imagen
Este curso colaboro con la sección " En familia " en COPE Valladolid 21 de octubre de 2025 Quejarse y criticar  Aquí desde el minuto 25:14  14 de octubre de 2025 La comunicación no evita los conflictos  Aquí  a partir del minuto 24:30 7 de octubre de 2025.  Reglas implícitas y explícitas en la pareja Escúchalo  aquí  a partir del minuto 26:40  30 de septiembre de 2025.  Presentación del COF Diocesano de Valladolid Puedes escucharlo  aquí  a partir del minuto 31:35 

La respuesta a una pregunta que no me había hecho.

Imagen
Aunque soy de los que creen en la importancia de hacerse preguntas para entender el mundo en que vivimos, a veces me asaltan respuestas a preguntas que no me he hecho. Ella lleva una blusa azul con unos floripondios blancos, un pantalón blanco finito y un gorro que habrá cogido prestado de algún nieto, porque la marca de licor que luce en el frontal no parece la típica que bebería una señora de su edad, ni ella tiene pinta de acudir a eventos en los que se regalan ese tipo de gorras. Él lleva una gorra con visera. Se la ha puesto de medio lado para evitar que el sol, que brilla con cierta fuerza en su costado derecho, le dé directamente en los ojos. Una camiseta blanca de tirantes separa su piel de la mochila que lleva a la espalda. Un pantalón corto azul marino completa su vestimenta. No parecen especialmente preocupados por las modas textiles, ni por si su apariencia. Su caminar ya no es firme, la edad ha acortado su paso en busca de la seguridad que han ido perdiendo con los años. C...

Un día es como mil años… (I)

Imagen
     ¿Para quién puede ser una cosa así? ¿Para una persona en la cárcel? ¿Para quien va a encontrarse con la persona que ama? ¿Para el que aguarda la llegada de una información médica que puede ser una mala noticia?      Si a las veinticuatro horas de un día le quitamos las famosas ocho horas que algunos dicen que hay que dormir, aunque sabemos que no todo el mundo necesita dormir lo mismo, nos quedan dieciséis. Dieciséis horas son novecientos sesenta minutos. Cincuenta y siete mil seiscientos segundos. ¿Cuántas cosas podemos hacer en ese tiempo? ¿Cuánto trabajo? ¿Cuánto cuidado a otras personas? ¿Cuánta reflexión? ¿Cuánto análisis del mundo en que vivimos? ¿Cuánto podemos escuchar a los demás? ¿Cuánto podemos servirles?      Llega a casa de trabajar, en el descansillo saca las llaves, mientras lo hace y selecciona la de su casa, repasa brevemente en su cabeza los sinsabores de la jornada, hace una inspiración profunda y expira lentamente...

Buscar la migaja del otro

Imagen
Iba a escribir sobre la capacidad de escuchar. Es un tema al que dedico algún rato de vez en cuando: le doy una vuelta, leo algo sobre el tema, converso con algún amigo… Pero me resulta especialmente difícil escribir sobre esto en estos días en los que por todos lados aparecen personas que expresan su opinión sobre la situación política actual: en los medios de comunicación, en las redes sociales, en las reuniones familiares, en la frutería, en el súper cuando se encuentran dos amigos, en los lugares de trabajo, en los grupos de guasap… Es un no parar. Pero tengo que cumplir con mi entrega para esta revista y entonces me siento e intento escribir algo sobre la importancia de escuchar y no puedo dejar de escuchar las voces de los posibles lectores en mi cabeza. Les confesaré que cuando leo un libro me imagino hablando con el autor, haciéndole preguntas o llevándole la contraria en algo. Lo mismo me pasa cuando escribo, que imagino al lector hablando conmigo y a mí respondiendo ...